viernes, 22 de abril de 2016
Visita ciudad maderas
Viernes 8 de Abril del 2016
El grupo TIC02SM-14 asistió al congreso en Ciudad Maderas, el cual se ubica en el estado de Qro.
es la primera ciudad inteligente a nivel nacional.
Asistieron diferentes organizaciones y universidades a presentar sus proyectos y a impartir conferencias.
Esta visita aprendimos el alcance que puede lograr un proyecto, al igual pudimos apreciar las oportunidades en el área de Sistemas, En esta ciudad se tiene proyectado construir 30 mil viviendas en todo Cd. Maderas y sus alrededores. Las primeras ya se empezaron a edificar, además de que ya se inauguraron las primeras vialidades, en las que han invertido y colaborado el gobierno municipal y desarrolladores inmobilidarios. Las desarrolladoras Grupo Vinte y Ruba han construido aproximadamente 1,400 viviendas de nivel medio en alrededor de 120 hectáreas, de un total de más de 9 mil, donde ya hay gente viviendo.
Técnicas de Estimación
¿Qué es estimar?
Predecir valores de entidades y sus atributos que sean relevantes para el proyecto
Predecir: anticipar con cierto grado de certeza
Entidades: en software son procesos, productos y recursos Atributos: características de las entidades
Relevantes: las que implican mayor riesgo
¿Cuándo trabajar con estimaciones?
Etapas preliminares:
Problemas con las estimaciones
Inexactas, nunca hay dos proyectos iguales
Falta de datos históricos sobre productividad
Modelos para estimar tamaños y complejidad sensibles a factores subjetivos

Qué son los Puntos de Función (PF)
Predecir valores de entidades y sus atributos que sean relevantes para el proyecto
Predecir: anticipar con cierto grado de certeza
Entidades: en software son procesos, productos y recursos Atributos: características de las entidades
Relevantes: las que implican mayor riesgo
¿Cuándo trabajar con estimaciones?
Etapas preliminares:
- para cotizar para un contrato
- para realizar estudios de factibilidad
Durante el proyecto:
- un patrón contra el cual medir, ajustar el desempeño, y anticipar riesgos
Al final del proyecto:
- extrapolar resultados a otros proyectos
Problemas con las estimaciones
Inexactas, nunca hay dos proyectos iguales
Falta de datos históricos sobre productividad
Modelos para estimar tamaños y complejidad sensibles a factores subjetivos

Qué son los Puntos de Función (PF)
Es una métrica que permite traducir en un número el tamaño de la funcionalidad que brinda un producto de software desde el punto de vista del usuario, a través de una suma ponderada de las características del producto.
Caracteristicas:
Calcular No. de Elementos y su Complejidad
Obtener los PF sin Ajustar (PFSA)
Obtener los PF Ajustados (PFA)
Cálculo del Esfuerzo
Cálculo del Presupuesto del Proyecto
Cálculo de la Duración del Proyecto
Obtener Información del Sistema
Identificar los Componentes del SistemaCalcular No. de Elementos y su Complejidad
Obtener los PF sin Ajustar (PFSA)
Cálculo del Esfuerzo
Cálculo del Presupuesto del Proyecto
Cálculo de la Duración del Proyecto
Procedimiento de Estimación de los Puntos de Función
¿para que se emplea?
¿para que se emplea?
•Medir lo que el usuario pide y lo que el usuario recibe.
•Medir independientemente de la tecnología utilizada en la implantación del sistema.
•Proporcionar una métrica del tamaño.
•Proporcionar un medio para la estimación del software.
•Proporcionar un factor de normalización para la comparación de distintos software.
•Medir independientemente de la tecnología utilizada en la implantación del sistema.
•Proporcionar una métrica del tamaño.
•Proporcionar un medio para la estimación del software.
•Proporcionar un factor de normalización para la comparación de distintos software.
martes, 5 de abril de 2016
Modelos de Aseguramiento de la Calidad del Software
La implantación de sistemas de calidad aporta
gran número de beneficios a las compañías que apuestan por esta estrategia. No
sólo reducen sus costes de manera razonable, sino que además incrementan sus
ingresos gracias al mayor grado de satisfacción de sus clientes y en una mejora
de la motivación de sus empleados.
Los
Modelos de Calidad son herramientas que guían a las Organizaciones a la Mejora
Continua y la Competitividad dando les especificaciones de que tipo de
requisitos deben de implementar para poder brindar productos y servicios de
alto nivel.
Existen
varios tipos de modelos de calidad:
Modelo de Dirección por Calidad 2006-2008
(SMCT)
Modelo de Calidad para Gobiernos Municipales
2005
Modelo Iberoamericano de Ecxelencia en la
Gestión (FUNDIBEQ)
Modelo de Excelencia de European Foundation
Quality Management (EFQM)
Modelo Shingo-Excellence in Manufacturing
(E.U.A)
Modelo Malcom
Baldrige (E.U.A)
Modelo Deming (Japón)
Modelo de procesos de software hecho en México
MoProSoft es un
modelo de procesos para la industria de software nacional.
Surge por
iniciativa de la Secretaria de Economía y gracias al trabajo empresarios
mexicanos encabezados por la Dra. Hanna Oktaba, profesora de la Facultad de
Ciencias de la UNAM
Fomenta la
estandarización de su operación a través de la incorporación de las mejores
prácticas en gestión e ingeniería de software.
La adopción del
modelo permite elevar la calidad y alcanzar niveles internacionales de
competitividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)